Más información

LA CONDENA
DE SER
PEQUEÑO
El municipio de Tacoronte ha puesto en marcha una serie de campañas para potenciar las compras en los pequeños y medianos comercios de la zona. Estas medidas se iniciaron cuando Álvaro Dávila asumió la alcaldía y planea que duren hasta que termine su legislatura. Para ejecutarlas, cuenta con la la ayuda de los comerciantes de la zona. Ellos son los primeros interesados en que de estas medidas se obtengan los beneficios deseados.
Tradicionalmente, Tacoronte ha basado su economía en el sector agrícola y comercial, en donde destaca su producción de vino, integrada dentro de la Denominación de Origen Tacoronte-Acentejo. Actualmente produce el cuarenta por ciento de la producción vinícola total de la Isla. Gracias a esta distinción, la producción de vinos de la Ciudad puede presumir de marca dentro sector enológico. Sin embargo, ahora es el sector terciario el objetivo del Consistorio norteño.
La zona comercial de Tacoronte está dividida en dos: la principal se ubica en La Estación, donde se encuentran la mayoría de los comercios; la segunda comprende lugares como Aguagarcía o Barranco Las Lajas.
El año que Dávila lleva en la alcaldía ha servido para agrandar aceras, con la ayuda del Cabildo de Tenerife y poner en marcha una serie de ayudas para promocionar el comercio. “Cuando llegué a la alcaldía no había fondos para estos casos. Ahora, se destinan 51.000 euros para organizar actividades que atraigan a la gente a los comercios”.
San Cristóbal de La Laguna se ha convertido en un referente en Canarias. La peatonalización y la potenciación del comercio abierto son las claves de su desarrollo. A pesar de que muchos criticaron ésta medida porque se reducía el espacio de aparcamiento, otros tantos coinciden en que fue un movimiento inteligente, sobre todo ante la solución que se aportó al problema: aparcamientos gratuitos. "La Laguna siempre es un ejemplo a seguir, aunque más que copiar su estructura, nos quedamos con lo que más nos beneficia, ya que en Tacoronte sería imposible implantar un modelo exclusivamente peatonal por el momento", apostilla el señor Dávila.
Muchos empresarios tienen su medio de vida en las calles de Tacoronte. Existe una asociación que reúne a sesenta de ellos bajo una misma marca: ASEMTA. Su presidente, Mauricio Delgado Guijarro, la presenta como “una asociación que regula el empleo y sirve como cámara de consulta a los empresarios” que no duda en proponer “ideas para salir adelante" que, con la ayuda del Ayuntamiento, tratan de realizar “poco a poco y con mucha ilusión".
El proyecto más importante ha consistido en la organización de eventos al aire libre los primeros sábados de cada mes. Estos días, se ponen a disposición de los usuarios taxis gratuitos para moverse dentro de la zona de Tacoronte. Todo, hilvanado con una temática. Por ejemplo, el mes del vino y sus catas o el me de la vendimia. Allí, los niños pudieron disfrutar de la jornada pisando uvas. Una u otra actividad tiene, como último fin, movilizar a la sociedad norteña para que compre y, además, disfrute haciéndolo.
Todos reman a favor


Arriba, una muestra de los productos de una feria organizada en Tacoronte. Abajo, el recelo de una clienta en tiempos de crisis | Fotos: D.Delgado. E.Pestano